¿Qué hacer después de una extracción?
A veces, el estado del diente hace imposible poder mantenerlo en la boca y no queda más remedio que extraerlo.
Otras veces, el dentista nos recomendará su extracción bien por motivo de ortodoncia o, en el caso de las muelas del juicio, tras valorar que es conveniente realizar esa intervención.
La mayoría de las extracciones cursan sin ningún problema posoperatorio. Sin embargo, en ocasiones, pueden complicarse.
Es conveniente saber qué tenemos que hacer después de una extracción y conocer los signos que no son habituales y que deber llevarnos a consultar al dentista.
Pautas para después de una extracción:
- Tabaco: fumar después de una extracción dificulta la cicatrización y favorece la infección de la herida.
- Anestesia: la sensación de labio dormido puede durar varias horas. No te mordisquees el labio, lengua o mejillas porque pueden producirse heridas importantes.
- Dieta: después de la extracción toma líquidos y dieta blanda nutritiva. No tomes alcohol ni bebidas calientes
- Higiene: esperar 24 horas antes de cepillarse la zona y de enjuagarte.
- Sangrado: presiona la gasa durante 20-30 minutos sin retirarla. Facilita la formación del coágulo y evita el sangrado.
- Coágulo: en el lugar de la extracción se formara un coágulo. Este es fundamental para la cicatrización. No lo toques.

Signos que no son habituales después de una extracción:
- Dolor que no cede con la medicación que te han recetado. Pequeñas molestias son normales.
- Dificultad para abrir la boca. Notas diferencia con respecto a antes de la extracción.
- Inflamación que ve en aumento a pesar de la medicación de tu dentista
- Fiebre 38º o más. Tienes malestar general.
- Sangrado a pesar haber taponado la herida y de haber trascurrido varias horas desde la extracción, sigue sangrando.